La Medicina Tradicional China es la medicina más antigua que continúa utilizándose actualmente. Es una medicina energética que considera la enfermedad como un desequilibrio y mediante las técnicas de acupuntura y moxibustión regula el organismo según su déficit o exceso de energía.
![Picture](uploads/4/9/6/4/49641111/8041773.jpg?212)
La acupuntura, que es la técnica más utilizada, consiste en la colocación de unas finas agujas en puntos de la piel situados a lo largo de los meridianos, que son canales energéticos relacionados con los diferentes órganos del cuerpo.
La moxibustión, que es la segunda técnica que más utilizamos en la Medicina China, consiste en calentar con artemisa los puntos de acupuntura.
En la Medicina China realizamos un diagnóstico energético, basado en el equilibrio Yin-Yang y en los 5 elementos.
La OMS recomienda el uso de la acupuntura en 43 enfermedaddes hoy en día.
La moxibustión, que es la segunda técnica que más utilizamos en la Medicina China, consiste en calentar con artemisa los puntos de acupuntura.
En la Medicina China realizamos un diagnóstico energético, basado en el equilibrio Yin-Yang y en los 5 elementos.
La OMS recomienda el uso de la acupuntura en 43 enfermedaddes hoy en día.
![Imagen](uploads/4/9/6/4/49641111/5362311.jpg?252)
Indicaciones:
- Desequilibrios psicológicos y emocionales: ansiedad, insomnio, adicciones, tartamudez, nerviosismo.
- Desarreglos hormonales: tiroideos, obesidad, menstruales, infertilidad, mal posición fetal, metabólicos.
- Patología respiratoria: bronquitis, asma, rinitis alérgica, tos, sinusitis.
- Enfermedades cardiovasculares: hipertensión, glaucoma, arrítmia, palpitaciones,...
- Patología digestiva: úlcera, gastritis, diarrea, estreñimiento, colon irritable, Crohn, cólico de vesícula biliar, celiaquía e intolerancias alimentarias.
- Cefaleas y migrañas.
- Dolor de espalda, tendinitis, contracturas, fibromialgia.
- Cistitis y cólico renal.